POLAR RAID UNIVERSITARIO SIBERIA es una expedición universitaria que tiene como objetivo conocer la realidad medioambiental y cultural de la SIBERIA RUSA en torno al LAGO BAIKAL por equipos y en vehículo. Un escenario subpolar único, variado y salvaje. La aventura tendrá lugar en Rusia del día 27 de diciembre 2019 al 5 de enero de 2020 (fin de año).
La expedición se desarrollará entorno al Lago Baikal, bien conocido por contener el 20 % del agua dulce no congelada de la Tierra y ser el más profundo (1.680 metros).Con 31.494 km² de superficie, 636 km de largo y 80 km de ancho, el lago permanece congelado desde enero hasta mayo; el espesor de la capa de hielo es suficiente como para soportar el peso de los vehículos que circulan a través de carreteras temporales.
Polar Raid tiene objetivos didácticos y de formación. Se realizarán diversas visitas culturales (Monasterios, iglesias ortodoxas, templos budistas, museo de historia sobre grupos étnicos de la zona del Lago Baikal) y se asistirán a una serie de charlas/conferencias sobre la vida y costumbres de los Buriatas, el chamanismo, el presente y futuro de la Antártida y el Ártico.
El proyecto POLAR RAID UNIVERSITARIO pretende convertirse en una sólida apuesta para que los estudiantes que participen puedan conocer la realidad de las regiones polares y subpolares, su relevancia como ecosistemas únicos y los problemas que afrontan de cara al futuro. Así mismo, a través de las actividades realizadas el proyecto quiere concienciar a la comunidad universitaria sobre lo importante que es contribuir a la conservación de la naturaleza.
El plazo de inscripción está abierto (ver costes/persona estimados en nuestra web) y los equipos pueden formarlos estudiantes universitarios, antiguos alumnos universitarios, docentes, profesores, investigadores y personas con interés en conocer las regiones polares y subpolares. A partir de las inscripciones individuales se irán formando equipos en base a los diferentes perfiles.
Universia, portal de las universidades españolas y latinoamericanas es el principal colaborador de esta expedición universitaria que ya cuenta con otras ediciones en Laponia, Islandia, Hokkaidō y Cono Sur.