El antiguo expedicionario Ramón Martín Arquiola se encuentra estos días en la Laponia, en las inmediaciones del lago Inari. Nos envía estas preciosas fotos en las que podemos observar la gran cantidad de nieve caída en la superficie congelada del lago. Aquí tendrá lugar el campamento polar en la próxima expedición de la que aún puedes formar parte.
Polar Raid Islandia 2016 afronta su segunda etapa en una jornada marcada por el avistamiento de focas marinas en las costas de la península de Vatnsnes, un día de ruta con un total de 202km desde Budardalur hasta Akureyri.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ayer, 25 de julio de 2016, los 23 participantes de la expedición universitaria Polar Raid Islandia pusieron rumbo a Akureyri, la conocida como capital del norte, partiendo desde Budardalur. De camino, los seis equipos decidieron visitar la famosa península de Vatnsnes en la zona central de la bahía de Húnaflói, al noroeste de Islandia. Una zona conocida por sus numerosas colonias de focas descansando en las rocas de la costa y fáciles de avistar desde la carretera cerca de Hindisvík y Osum. Un frío paseo del todo provechoso ya que todos los grupos pudieron ver focas desde distintas alturas de la península. Una imagen única y cada vez más difícil de ver que nos recuerda la importancia de admirar y respetar a los animales en su hábitat natural.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras una mañana de recorrido por la península apreciando la fauna del lugar y un espectacular paisaje de ambiente marinero cargado de una intensa niebla, los equipos pusieron rumbo a Akureyri, cuarto centro urbano del país con una población de 18.869 habitantes situado en el litoral de la región de Norðurland Eystra. Tras un viaje de aproximadamente tres horas desde Vatnsnes, los expedicionarios llegaron a la capital del norte. Allí disfrutaron de un paseo por la ciudad y una noche tranquila perfecta para afrontar la intensa jornada número tres.
Un encuentro de científicos que tuvo lugar el pasado fin de semana con el objetivo de analizar el estado de los bosques Alpinos, un elemento muy importante dentro del ecosistema de los Alpes y sus Glaciares. Aquí puedes ver el maravilloso lugar por el que los investigadores pasearon y discutieron el futuro de los bosques.
Translate »
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo