Polar Raid Universitario Islandia culmina esta edición en el corazón de la Isla, el inhóspito y salvaje Lammanalaugar. Increíbles vistas aéreas que no puedes dejar de ver. ¡Te esperamos en la próxima edición 2018!
Polar Raid Universitario Islandia culmina esta edición en el corazón de la Isla, el inhóspito y salvaje Lammanalaugar. Increíbles vistas aéreas que no puedes dejar de ver. ¡Te esperamos en la próxima edición 2018!
ANTÁRTIDA 1000km. Polar Raid Cono Sur llega a su fin y la expedición alcanza el Faro Les Éclaireurs, pocos kilómetros separan el canal del Beagle de la Antártida. La fauna salvaje así lo prueba. El cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps) con sus preciosos ojos azules es fácil de distinguir entre las aves del canal del Beagle.
¿Conoces el lobo marino sudamericano (Otaria flavescens) llamado también lobo marino de un pelo? El ser humano los cazaba para obtener carne, aceite y sobre todo que la piel de las crías recién nacidas, llamadas «popos» (del inglés puppy),de gran valor en peletería.
Actualmente han cesado estas prácticas pero la especie es susceptible de interaccionar con las pesquerías a través del consumo de presas comunes: es de esperar que la composición de la dieta de un predador como el lobo, cambie si se modifican las abundancias relativas de sus presas; sobre todo considerando que la merluza y el calamar común son las presas más importantes y también constituyen las principales especies blanco de las pesquerías en la región.
Únete a la aventura en Cono Sur con Polar Raid Universitario, podrás conocer fauna salvaje como el lobo marino de dos pelos (Arctophoca australis). Esta especie se distingue por presentar en su piel dos tipos o capas de pelos: una interior constituida por pelos finos y cortos, distribuidos en forma compacta, de tacto suave y una externa, de pelos gruesos, cerdosos, largos y bicolores.
Llegamos al Valle de los Lobos, muy cerca de Ushuaia. Aquí establecimos el camping para pasar la noche, un paraje único para experimentar la dureza de las noches en este territorio selk´nam (pueblo amerindio ya desaparecido).
Un cielo despejado nos permitió contemplar la carta celeste austral. La noche fue muy fría, prueba de ello las cubiertas de las tiendas que quedaron completamente congeladas. La vegetación así como los pequeños charcos formaron hielo en su superficie. Un trecking atravesando un gran bosque de Nothofagus nos llevó hasta la espectacular Laguna Esmeralda.
Ante nuestros ojos caballos salvajes cabalgando en la inmensidad de la estepa magallánica. Una característica muy relevante del clima de la estepa magallánica es la intensidad y constancia del viento, que tiene una dirección predominante del Oeste y una velocidad promedio de 27 km/h. Algo que se hace patente en las copas de los árboles.
Focas y toninas (delfín chileno; Cephalorhynchus eutropia) dan la bienvenida a la expedición al Estrecho de Magallanes. Esta especie fue incluido en 2008 la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Casi amenazada, la población actual ronda los pocos miles de individuos. Esto significa que el número de individuos maduros es menor a 10 000.